EE.UU. bajo fuego: el trauma de la vida cotidiana después de una matanza

0

En lo que va del año hubo 255 tiroteos con al menos cuatro muertos o heridos. Las matanzas han hecho surgir una verdadera comunidad de personas unidas por el dolor. Un fenómeno que crece, ya que las masacres no paran de multiplicarse.



A Mike Cronk se le quiebra la voz. Ahora se lo escucha apenas, muy bajito en el teléfono, cuando recuerda aquella noche de terror y sangre en Las Vegas. “Cuando uno ha atravesado un hecho tan horroroso, cuando tanta gente ha muerto, es muy difícil”, murmura aClarín desde Alaska y confiesa que la tragedia aún lo persigue, lo agobia, no lo deja respirar en paz: “Todavía hoy a veces me pongo a llorar de repente, cuando estoy solo en el auto. No quiero que esto se convierta en mi vida, pero sé que esa masacre ya es parte de mi vida”.

Mike, maestro jubilado de 50 años, es uno de los sobrevivientes de la matanza más sangrienta de la historia de los Estados Unidos, con 58 muertos y más de 400 heridos. Aquella noche fatal, el 1° de octubre de 2017, Mike había viajado con un amigo desde Alaska a Las Vegas para asistir a un recital de música country y así festejar su cumpleaños.

Tiroteos de 2019 en EE.UU. por día y mapa
Pero la celebración se convirtió en pesadilla. Pasada la medianoche, Stephen Paddock, por causas que aún se desconocen, disparó a mansalva desde la ventana de un hotel contra la multitud que escuchaba el concierto. Mike sobrevivió, pero vio cómo su amigo era baleado en el pecho. Intentó también rescatar a otro joven, que finalmente murió desangrado en sus brazos.
Categorias

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)